IDE Corporativa: Fortalecimiento en la gestión y la disposición de información geográfica
Resumen
La infraestructura de datos espaciales - IDE juega un rol esencial en la estructuración y mejoramiento de procesos mediante la sinergia entre partes interesadas traducida en cooperación institucional, tecnología, herramientas, contenido geográfico (datos y metadatos), políticas y gobernanza, favoreciendo la transparencia en el gobierno de la información y la toma de decisiones. A escalas mayores, las IDEs promueven la participación ciudadana, un paso clave dentro del enfoque del gobierno abierto y apoyo a la construcción de Infraestructuras Digitales. Dentro del IGAC el enfoque es claro en el fortalecimiento de la IDE Corporativa: cumplir con los principios de modernización exitosa para que la información sea encontrable, accesible, interoperable y reutilizable.
Palabras clave:
Infraestructura de Datos Espaciales Corporativa, Interoperabilidad, Información geoespacial, gestión de datos geoespaciales, gobernanza de datosIntroducción
La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Corporativa del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) se ha consolidado como un pilar estratégico para la gestión y el aprovechamiento de la información geoespacial en el instituto. Desde su concepción hasta su actual implementación, este proceso ha integrado tecnologías, estándares y enfoques colaborativos que garantizan datos de calidad, disponibles y útiles para la toma de decisiones.
Más que una plataforma tecnológica, la IDE Corporativa es hoy un motor de transformación digital y de fortalecimiento de la gobernanza de datos en el país. Se abordan los enfoques interdisciplinarios e interinstitucionales que han guiado su desarrollo, los avances tecnológicos alcanzados, y la visión a futuro orientada a fortalecer una infraestructura tecnológica robusta, sostenible e interoperable.
Asimismo, se expone cómo esta iniciativa ha permitido integrar sistemas, procesos y estándares para garantizar la disponibilidad, calidad y uso eficiente de la información geoespacial, aportando a la transformación digital del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y a la consolidación de un modelo de gobernanza de datos que facilite la interoperabilidad entre plataformas y procesos vinculados al uso de la información.
Desarrollo
La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Corporativa del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) se consolida en 2024 como un proceso estratégico institucional orientado a fortalecer la gestión, el uso y la disposición de la información geográfica. Su construcción se basa en un enfoque interdisciplinar e interinstitucional que permite integrar actores, procesos y herramientas tecnológicas bajo una misma visión de articulación y gobernanza de datos.
Este proceso parte de los planes institucionales de producción de datos y se articula con la coordinación entre procesos misionales y de apoyo, orientados a la producción, administración, disposición, uso y aprovechamiento de la información geoespacial, así como a la gestión del conocimiento tanto al interior como al exterior de la entidad.
A lo largo del proceso de implementación y gestión de la IDE Corporativa, se han adoptado diversos enfoques que fortalecen la mejora continua de los procesos institucionales, entre ellos: la articulación de áreas y procesos existentes; la definición y adopción de estándares técnicos; la actualización y socialización de instrumentos que soportan la gestión de la información geoespacial; y el acompañamiento en el desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas que facilitan la producción y el uso eficiente de dicha información.

Figura 1. Enfoque IDE
Fuente: Elaboración propia
Partiendo de la visión hacia una infraestructura de conocimiento y desarrollo de Infraestructuras Digitales Espaciales (Interoperabilidad) se ha garantizado que algunos de los principios de la disposición de información, específicamente que debe ser accesible, usable, comparable e interoperable, se ha creado el Sistema de Información Geográfico Integrado (SIGI), resultado de una exitosa articulación de las áreas, siendo este un sistema estratégico que centraliza y gestiona información geográfica, catastral y agrológica, facilitando su integración en la Infraestructura de Datos Espaciales Corporativa, lo que representa un paso decisivo hacia una gestión pública más inteligente y basada en evidencia.
Entre sus principales aportes se destacan:
- Centralización de datos: unifica la producción geográfica, catastral y agrológica en un solo sistema.
- Interoperabilidad: permite el acceso integrado de diferentes dependencias y entidades públicas.
- Optimización de procesos: agiliza la disponibilidad de información para planificación, ordenamiento territorial, proyectos de inversión y políticas públicas.
- Soporte a la IDE: actúa como un componente clave de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) y fortalece el ecosistema de datos espaciales a nivel nacional.
Esto no solo impulsa la eficiencia institucional mediante la visión de estrategias de compatibilidad de datos y de sistemas, sino que permite optimizar la usabilidad y reutilización de datos dentro de las áreas misionales del instituto, sino que habilita mecanismos de intercambio de información fortaleciendo la transparencia, la planificación territorial y el desarrollo de políticas públicas orientadas al uso sostenible del territorio y los recursos.
Conclusiones
Si bien, el paso para consolidar y fortalecer la IDE Corporativa ha mostrado varios desafíos institucionales, siendo uno de ellos la gestión del cambio, se han realizado e implementado mecanismos que han facilitado la comunicación interna agilizando la articulación con las áreas técnicas, lo que ha permitido el intercambio de experiencias, conocimiento, y propuestas para el mejoramiento de la gestión de información geográfica. A partir de estas iniciativas, se ha encontrado que es crucial impulsar lo siguiente:
- Fortalecimiento de la coordinación y comunicación entre las partes interesadas: para que se considere de máxima importancia la optimización de los procesos de producción de información geográfica, y con ello se generen proyectos de impacto. Estos proyectos mejorarían la colaboración, la participación activa, el establecimiento de mejores prácticas basadas en intercambio de conocimiento y actualización tecnológica.
- La integración con otras IDEs Corporativas de entidades u organizaciones expertas en gestión de información geográfica, donde se inicien los acercamientos para intercambio de datos y experiencias colaborativas, que permita centrarse en aumentar la eficiencia en la recopilación de datos, implementar estrategias de actualización e interoperabilidad de sistemas de información geográfica, que prioricen y satisfagan las necesidades de los usuarios finales dentro de una Infraestructura Digital Espacial.
Referencias bibliográficas
OGC. (2021). Modernizing SDI: Enabling Data Interoperability for Regional Assessments and Acumulative efforts.
IGAC. (08 de 02 de 2024). Caracterización Gestión IDE Corporativa. Bogotá.
Ballari, D. et al. (2025). On the development of open geographical data infrastructures in Latin America: Progress and challenges.