Observatorio del Sistema de Ciudades: Una apuesta para la formulación de política pública a partir del conocimiento

Redy Adolfo López López
Redy Adolfo López López
Director de Desarrollo Urbano Departamento Nacional de Planeación
Liliana Ramos Rodríguez
Liliana Ramos Rodríguez
Coordinadora Estratégica del Observatorio del Sistema de Ciudades Dirección de Desarrollo Urbano Departamento Nacional de Planeación

Observatorio del Sistema de Ciudades: Una apuesta para la formulación de política pública a partir del conocimiento

Introducción

El Observatorio del Sistema de Ciudades entró en operación en noviembre de 2017, en cumplimiento del plan de acción de la política para la consolidación del Sistema de Ciudades en Colombia (CONPES 3819 de 2014), frente a la necesidad de disponer de una herramienta que facilitara la toma de decisiones a escala supramunicipal, a partir de la identificación y el entendimiento de las relaciones funcionales económicas, sociales, culturales y ambientales presentes en los territorios; con el fin de identificar retos y oportunidades que les permita orientar mejor las políticas.

En tal sentido, se viene implementando una estrategia para la generación de conocimiento con énfasis en las relaciones funcionales, que impulse el desarrollo de las ciudades, a partir del entendimiento y potencialización de las dinámicas de los territorios, más allá de los límites político administrativos; mediante alianzas estratégicas con diferentes sectores y niveles de gobierno para la generación de conocimiento colectivo1; promoviendo el uso y apropiación de herramientas innovadoras (Big data, inteligencia artificial) y la participación de estudiantes, organizaciones y entidades territoriales en el logro de ciudades competitivas e incluyentes. Esta estrategia se describe con mayor detalle más adelante.

Se espera que a 2030 el observatorio se convierta en el portal urbano de Colombia, disponiendo de una red de actores que aporte en la construcción de ciudades que toman decisiones basadas en información y conocimiento para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Observatorio del Sistema de Ciudades como herramienta de desarrollo con enfoque territorial

El Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC) ha sido concebido como un centro de conocimiento para el análisis de los fenómenos urbanos y de sus entornos territoriales. Tiene como propósito generar conocimiento para la toma de decisiones de política pública diferencial por parte de las entidades territoriales y evidenciar el desempeño de las ciudades, mediante mediciones periódicas, como el índice de Ciudades Modernas, que permiten registrar su avance. Para ello, el observatorio dispone de mediciones y análisis en diferentes escalas (municipal, departamental, aglomeración urbana/área metropolitana y región), haciendo énfasis en las relaciones funcionales que se dan en el territorio con el fin de promover el desarrollo y la competitividad regional (ver Mapa 1).

De esta forma, la información dispuesta facilita la elaboración de diagnósticos, orientaciones de política y focalización de inversión por parte de entidades nacionales y territoriales. A la fecha, el observatorio dispone información de temáticas relacionadas con: ciudades, agua y saneamiento, edificaciones sostenibles, vivienda y desarrollo urbano, convivencia y seguridad y desarrollo rural. La plataforma permite a los usuarios consultar cifras estilizadas, indicadores, mediciones, normativa, políticas, incentivos, estudios y buenas prácticas, que son publicadas en el sitio web: https://osc.dnp.gov.co.

Mapa 1 Boletin 7: Destino Carga Tolima

a. Destino de la carga terrestre de Tolima, 2018

Mapa 2 Boletin 7: Nodos Educación Superior

b. Nodos educación superior y municipios con matriculados en los nodos, 2020

Fuente: DNP-OSC

Generación y apropiación del conocimiento a partir de alianzas

Si bien la puesta en operación del observatorio requirió una estructuración clara en sus componentes organizacional, técnico, tecnológico y financiero; garantizar una producción continua de información implica un reto aún mayor. Es por ello que el OSC se centra en tres puntos focales (figura 1):

Gráfico 1: Puntos Focales Observatorio

Figura 1. Puntos focales del Observatorio del Sistema de Ciudades

Fuente: DNP-OSC

  1. Conformación de alianzas con actores del sector público, privado y la academia, con el fin de generar información y conocimiento de manera conjunta, a partir de la identificación de sinergias y complementariedades en temas de ciudades, como por ejemplo, la generación de información o de reportes para un territorio específico2. Para ello, se cuenta con herramientas como CityLabs, que actualmente se aplica con Barranquilla y Manizales, con el fin de hacer pilotos para la generación de información utilizando herramientas tecnológicas innovadoras basadas en big data, analítica e inteligencia artificial.

    Por otro lado, con la academia se avanza en un piloto con el proyecto Capstone con estudiantes de programas relacionados con desarrollo urbano, que permiten generar valor agregado a información dispuesta por otras fuentes y la generación de conocimiento colectivo. Esto facilita la participación de los territorios y de actores sectoriales, así como su articulación en temas de interés común, facilitando su ejecución y apropiación.

  2. Definición de una estrategia para la generación de conocimiento, que incluye cuatro líneas de acción:

    • Cálculo de mediciones, como el Índice de Ciudades Modernas3 y el índice de Priorización de Inversiones de Agua y Saneamiento Básico. Actualmente, se avanza en el cálculo del Índice de Condiciones de Vulnerabilidad Urbana, a nivel de manzana, el cual se estima a partir del Censo 2018 e información intercensal como SISBEN IV, y será validada en territorio

    • Utilización de herramientas de Big Data, analítica de datos e inteligencia artificial, para la generación de información, mediante el desarrollo de una herramienta de mapeo automatizado de asentamientos precarios a partir de imágenes de satélite, y el cálculo automático de inversiones en mejoramiento de vivienda a partir del mapa de inversiones.

    • Interoperabilidad de datos, mediante la participación en mesas de trabajo interinstitucionales para la centralización de información del sector de agua y saneamiento; y la construcción del modelo LADM (Land Administration Domain Model) para Planes de Ordenamiento Territorial, que permitirá la formulación estandarizada de estos instrumentos y la interoperabilidad con otros modelos como: catastro, registro, agropecuario, entre otros, en el marco de la ICDE.

    • Elaboración de estudios, análisis e investigaciones. A partir de la información generada, se da valor agregado mediante análisis espaciales y territoriales, y la elaboración de atlas, reportes y estudios que permitan caracterizar mejor los territorios y apoyar orientaciones de política.

  3. Uso y apropiación del conocimiento generado por parte de los usuarios identificados desde los diferentes sectores para cada producto, mediante la implementación de una estrategia de comunicación que facilite su divulgación; la disposición de guías para el uso de las herramientas generadas; y el uso óptimo de la información (ver figura 2).

Gráfico 2: Diseño uso de la información

Figura 2. Diseño conceptual uso óptimo de la información

Fuente: DNP-OSC. ONU-Habitat

Conclusión

El Observatorio del Sistema de Ciudades busca impactar el desarrollo de los territorios a partir de la generación de conocimiento colectivo, mediante alianzas y la aplicación de una estrategia que pretende, entre otros, incorporar el componente de innovación en los territorios a través del uso de datos y tecnología (Big data, analítica de datos e inteligencia artificial) y un enfoque centrado en el ciudadano; y disponer información con el mayor impacto posible en la toma de decisiones de política e inversión.

Bibliografía

  • Departamento Nacional de Planeación (2014). CONPES 3819 –Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia. Bogotá.
  • Departamento Nacional de Planeación (2021). Observatorio del Sistema de Ciudades. Bogotá
  • Departamento Nacional de Planeación et al (2013). Definición Legal y Funcional de los Esquemas Asociativos de Entidades Territoriales en Colombia.Bogotá.
  • Escuela Superior De Administración Pública (2019). Innovación en el Sector Público
  • ONU-Habitat (2021). Consolidación del Sistema de Asentamientos Humanos de Manabí.

1 Se refiere al desarrollo, uso o evaluación de conocimiento, generado de manera conjunta por parte de actores de diferentes sectores o niveles del territorio (local, departamental, regional y nacional). 

2 Actualmente se están definiendo relaciones funcionales del departamento de Santander con ProSantander y se adelanta un reporte con CAF para Manizales y su área metropolitana.

3 Medición del desarrollo integral de ciudades en los ámbitos social, económico, tecnológico, ambiental, institucional y de seguridad.