Fortalecimiento fiscal de los territorios por medio de Datos Espaciales

Néstor Moreno Gutiérrez
Néstor Moreno Gutiérrez
Consultor en Análisis Económico ICDE

Fortalecimiento fiscal de los territorios por medio de Datos Espaciales

Introducción

La captura y tratamiento de Datos Espaciales se ha convertido en un proceso de vital importancia para la toma de decisiones en materia fiscal, de planeación urbanística, distribución geográfica y políticas públicas, entre otros. Cada territorio requiere contar con este tipo de información actualizada para establecer directrices y estrategias que le permitan mejorar su gestión administrativa, su respuesta oportuna y por supuesto, su sostenibilidad financiera en el tiempo.

Al contar con Datos Espaciales, cada territorio puede identificar y proponer alternativas que, en el marco fiscal, le favorezcan para fortalecer y robustecer su política fiscal, evaluando y proyectando cuál es su capacidad de recaudo y sus posibles fuentes de ingreso para determinar su alcance y actuar conforme a las necesidades sociales y económicas de cada municipio o departamento.

La aplicabilidad en materia fiscal, del tratamiento de Datos Espaciales ha sido reconocida al comprender las limitaciones y alcances que se puede llegar a obtener de construir y estructurar un catastro, entendiendo este, como un censo analítico de propiedades y terrenos, que tiene la intencionalidad de describir las características y ubicar cada espacio de manera sistematizada, para evaluar la situación económica y jurídica en cada territorio, con fines impositivos y legales, entre otros.

Catastro Multipropósito

Un catastro facilita la localización y levantamiento de predios, la determinación y gestión de impuestos, el uso racional y responsable del territorio y en general la planeación y desarrollo social y ambiental. Este proceso sólo puede llegar a generar este tipo de resultados y prospectiva, al contar con información verídica y actualizada de los datos físicos en el territorio, proceso que se ve potenciado por medio de la gestión de los Datos Espaciales y el análisis de toda la información capturada por medio del procesamiento de imágenes, tipologías y descripción de elementos en el territorio.

Desde hace varias décadas la administración pública ha adoptado el desarrollo tecnológico para su respectiva modernización. La mejora de la calidad y disposición de la información geográfica por medio de Datos Espaciales ha sido un gran complemento de ese proceso de modernización del aparato público, que permitió la consolidación, de lo que hoy en día conocemos como un Catastro Multipropósito.

El Catastro Multipropósito parte de la interacción de Datos Geoespaciales que recopilan y difunden información geográfica con mayor cobertura y precisión del ordenamiento territorial, lo que ha permitido contar con un mejor inventario de propiedades del Estado y una mejor recaudación fiscal en todo ámbito. Esos nuevos atributos de la información catastral, se ha convertido en un insumo de gran relevancia para la estructuración e implementación de políticas públicas, articuladas con diversas entidades públicas que, de manera articulada, actúan en simultanea para una administración territorial óptima y oportuna.

De esta forma, es posible identificar el alcance y uso del Catastro Multipropósito en la toma de decisiones de los territorios, al incorporar elementos de juicio y validación de información para la formulación de políticas y actividades económicas, jurídicas, sociales y ambientales que potencien el actuar institucional y redunden en beneficios para la sociedad y la sostenibilidad ambiental en cada territorio. Ahora bien, los Datos Espaciales y su respectiva integración a los catastros multipropósitos, se han convertido en instrumentos para el fortalecimiento fiscal en los territorios al generar oportunidades para el recaudo tributario o fiscal, más eficiente y con orientación al desarrollo social y ambiental en nuestros territorios.

Articulación institucional

La valoración objetiva de los inmuebles y el aprovechamiento de los territorios, tiene un enfoque fiscal que se ha venido construyendo desde 1940 por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para mejorar la solvencia financiera estatal; los Datos Espaciales en el marco del Catastro Multipropósito han robustecido en los municipios censos con los aspectos físicos, jurídicos y económicos para establecer los avaluos catastrales y estos son usados para la aplicacion de tarifas de impuestos, lo que incentiva a los territorios a reformar y rediseñar sus políticas tributarias y el acceso a recursos que favorezcan sus sostenibilidad financiera en el tiempo. Esta interoperabilidad entre sistemas de información y la administración pública fortalece las capacidades locales en su gestión y planeación ambiental, de riesgos de inversiones y en general de ordenamiento territorial, por medio de un proceso de gobernanza responsable y en la medida del desarrollo urbano y rural de cada territorio.

En ese sentido, cuando se habla de los Datos Espaciales, como una herramienta para la generación de políticas públicas, se debe comprender que el enfoque fiscal, del tratamiento de dicha información capturada, se convierte en uno de los ejes principales de la razón de elaborar y desarrollar un proceso de levantamiento de información catastral, al recordar, que para la implementación o materialización de las políticas públicas, se requieren fuentes de financiación y recursos constantes, que favorezcan la sostenibilidad e impacto de las actuaciones públicas en los territorios.

La articulación institucional y el uso de Datos Espaciales se ha convertido en la oportunidad fiscal para replantear las políticas, la adecuación de impuestos, la planeación y la identificación de las necesidades en los territorios, detectando el grado de desarrollo social y de infraestructura, para elaborar un proceso gradual de intervención del Estado en cada territorio.

De esta manera, ¿por qué se habla del fortalecimiento fiscal de los territorios?

El engranaje de la administración pública tiene la intencionalidad de generar escenarios favorables y en constante evolución, en relación con un desarrollo social y ambiental, sostenible en cada territorio. Esta premisa se articula con las instituciones y la prospectiva de un Estado más robusto que permita la generación de un contexto que favorezca la producción, distribución y uso eficiente de las riquezas y oportunidades en cada espacio urbano y rural. Para lograr esto, se requiere de un proceso de evaluación constante de información geográfica, que sirva de insumo principal para el fortalecimiento de los territorios en su toma de decisiones y su respuesta oportuna a las necesidades imperantes de la sociedad y el medio ambiente.

Es así, que cada actuación o planteamiento propuesto por las administraciones locales por medio de las instituciones públicas, requieren de una adecuada política fiscal que permita que el funcionamiento del aparato público sea constante y en continua evolución, para lo cual se requiere de fuentes de ingreso adaptables y actualizables que estén en común acuerdo con el desarrollo de la infraestructura, las oportunidades para la sociedad y la capacidad de pago de los contribuyentes.

El fortalecimiento fiscal en los territorios, es en este sentido, la apuesta del uso de Datos Espaciales en el marco de un Catastro Multipropósito, como un elemento de análisis requerido para formular directrices y estrategias que puedan robustecer el proceso de implementación de políticas públicas, al servir de instrumento visual, para identificar las características y necesidades de los territorios, pero también, se convierte en el insumo esencial para identificar predios e inmuebles que por sus características, se convierten en objeto de una directriz tributaria que facilita el acceso a recursos financieros sostenibles que permiten a la administración pública actuar en común acuerdo con el desarrollo de los territorios.

Para que se materialicen los proyectos y actividades de la administración pública, el acceso y gestión de la política fiscal por medio de información geográfica, es la apuesta más conveniente para la identificación y formulación de estrategias tributarias que se relacionen con la realidad de cada territorio, en materia de desarrollo de infraestructura, inversiones en capacidades productivas o restricción y limitaciones ambientales; sin duda alguna, la política fiscal es el punto de partida para identificar los recursos con los cuales se cuenta, la disponibilidad de los mismos y la sostenibilidad o crecimiento que éstos tendrán en el futuro próximo.

Conclusión

Una vez se cuente con información espacial actualizada, la generación de políticas y directrices públicas, encontrarán un camino apropiado y robustecido con información de relevancia, para abordar la gestión tributaria en relación con las capacidades y evolución de los territorios y sus respectivas comunidades, concentrándose en evaluar oportunidades de tributación, asociadas a las capacidades de pago y grados de desarrollo social, empresarial y de infraestructura en los territorios.

En conclusión, los Datos Espaciales permiten identificar características de los territorios, esta información sirve de elemento fundamental para realizar análisis de condiciones económicas, jurídicas y de uso eficiente de bienes inmuebles y terrenos en toda la geografía nacional. Con base en el tratamiento de dicha información, es posible adecuar políticas fiscales que favorezcan la obtención de recursos económicos y su respectiva sostenibilidad en el tiempo, que permitan que las actuaciones de la administración pública y sus respectivas instituciones, tengan la capacidad y alcance apropiado en materia de sostenibilidad financiera, para formular y adoptar políticas públicas y proyectos de inversión asociados no sólo a las capacidades de pago de contribuyentes, sino también a las necesidades y grados de desarrollo de las comunidades y territorios en Colombia.

Bibliografía

  • Abad Power, P; Bernabé Poveda, M. & Rodríguez Pascual, A. F. 2012. Capítulo 2 Compartir: la solución está en las infraestructuras de datos espaciales. En: Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). Bernabé Poveda, Miguel A. y López Vázquez, Carlos M., pág. 41 a 53. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid UPM Press.
  • Acosta y Lara, S. 2010. Hacia la implementación de nodos periféricos IDE. En: I Congreso Uruguayo de Infraestructura de Datos Espaciales. Disponible en: http://ide.uy/ consultado el 10 de Febrero de 2014.
  • Alcaldía de Santiago de Cali. (2018). Geoportal IDESC (Cali). Retrieved December 1, 2018, from http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/3560/idesc/
  • Alcaldía Mayor de Bogotá. 2011. La ciudad vista desde el catastro. Bogotá, Colombia: Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
  • bahl, R. y J. Martinez-Vazquez (2007), “the Property tax in developing countries: current Practice and Prospects”, documento de trabajo 30, cambridge: lincoln institute of land Policy.
  • blanco, b., G. Fretes cibils y a. Muñoz (2016), “expandiendo el uso de la valorización del suelo y la captura de plusvalías en américa latina y el caribe”, Washington, d.c.: bid.
  • Cialdini Sobreira, Alexandre. 2012. Iniciativas nacionais e municipais para a remoção de obstáculos ao fortalecimento do IPTU no Brasil. Conferencia Internacional Potencial do Imposto sobre a Propriedade. Imobiliária para Mobilização de Receita Municipal. São Paulo. Disponible en http://www.esdm.com.br/ en 10 de Febrero de 2014.
  • Erba, D & Zingaretti, H. 2008. El Catastro Territorial en la República Argentina” En: El catastro territorial los países latinoamericanos. Erba, Diego A., pág. 41 a 65. Cambridge, MA, EEUU: Lincoln Institute of Land Policy. Disponible en: http://www.lincolninst.edu/pubs.
  • GeoMedellín. (2018). Alcaldía de Medellín Open Data. Retrieved December 1, 2018, from https://geomedellin-m-medellin.opendata.arcgis.com/
  • inegi (instituto nacional de estadística y Geografía) (2015), pib por entidad federativa: estructura porcentual: 2015, ciudad de México: inegi, disponible en: http://www.inegi. org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_12_02.pdf [fecha de consulta: abril de 2017].
  • Llombart Bosch, María J. & Angélica Donis Arredondo (dir.) 2007. El catastro en Iberoamérica. Madrid, España.: Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Monzani, F.; Montenegro, M.; Piumetto, M.; Córdoba, M. Salomón, M & Carranza, J. (2018). Técnicas geoestadísticas aplicadas a la valuación masiva de la tierra urbana: el caso de la ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba. Anales del Congreso Brasileño de Catastro Multifinalitario, Florianópolis, Brasil. Disponible en: http://cobrac2018.ufsc.br/
  • slack, e. y R. bird (2014), “the Political economy of Property tax Reform”, documento de trabajo 18, París:OCDE.