Alianzas académicas para el fortalecimiento del conocimiento geográfico
La Universidad Sergio Arboleda y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- desde el año 2017 crearon el programa académico de postgrado con el objetivo de fortalecer a los profesionales de nuestro país, en el conocimiento de la Tierra y del espacio ultraterrestre, mediante la utilización de Tecnologías de Información proveniente de sensores remotos.
Este programa está estructurado de acuerdo con las áreas internacionalmente reconocidas de desarrollo de la Geomática, a saber: Percepción Remota y Aplicaciones Geográficas - PR, Sistemas de Información Geográfica -SIG y Gestión de la Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales -IDE-.
Posteriormente, el 18 de diciembre de 2019, la maestría obtuvo el registro calificado por el término de 7 años, otorgado por el Ministerio de Educación y continuando bajo la denominación: Maestría en Gestión de la Información y Tecnologías Geoespaciales, que otorga el título de Magíster en Gestión de la Información y Tecnologías Geoespaciales; se desarrolla en Bogotá metodología presencial, teniendo 52 créditos académicos y su modalidad es de profundización e investigación. En la siguiente imagen se muestra el grupo de estudiantes que iniciaron la primera cohorte en el año 2017.
Ilustración 1 - Estudiantes y profesores de la primera cohorte 2017
Actualmente, el programa cuenta con más de 45 profesionales estudiando en la maestría, quienes realizan trabajos de grado que cubren diferentes necesidades del país, tanto en el ámbito privado como en el sector público. Una muestra de estos trabajos puede consultarse en los cuadernos de la maestría, dispuestos en la siguiente ruta: http://hdl.handle.net/11232/1341, ver figura N° 2 donde se puede apreciar la portada de esta publicación, entre los cuales destacamos como ejemplo los siguientes:
Ilustración 2 - Portada publicación Cuaderno de la Maestría GITG
-
En el área de los Sistemas de Información Geográfica la “Estimación de las incertidumbres en levantamientos planimétricos prediales rurales realizados mediante ortofotos en Agua de Dios (Cundinamarca): Caso de estudio” de los autores Oswaldo Ibarra Ortiz, Alexander Páez Lancheros y Alberto Boada Rodríguez. Este estudio requirió el uso de ortofotos, las cuales se constituyeron en un insumo de gran importancia para poder desarrollar el proyecto ya que contó con la resolución requerida y con el nivel de georreferenciación adecuado.
-
En el área de la Percepción remota, la “Caracterización de cambios de la cobertura de manglar con Google Earth Engine en el Santuario de Flora y Fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta desde 1996 hasta 2017”, por Hernando Hernández Hamón, Lizeth Bustamante Porras y Alexander Ariza. Este estudio empleo varias imágenes provenientes de sensores remotos las cuales fueron dispuestas en la plataforma Google Earth Engine, empleando diferentes temporalidades y por medio de procesos de programación los cuales permitieron obtener la caracterización de los cambios en la cobertura de manglar. Así mismo, el trabajo titulado “Uso de imágenes satelitales para la detección de cambios de coberturas en un título minero del Bajo Cauca Antioqueño, colombiano. 2007-2018”, por María Antonieta Pérez y Yesenia Vargas Tejedor. Esto se realizó por medio de comparación entre imágenes de diferentes temporalidades, las cuales se constituyen en insumo importante para detectar cambios en el uso del suelo y múltiples estudios de investigación en diferentes temáticas.
-
En el área de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) con énfasis en el componente de estandarización y normalización de la calidad de datos geográficos, destacan las investigaciones que se han desarrollado en el tema de la Administración de Tierras, Catastro Multipropósito, Ordenamiento Territorial y Parques Nacionales Naturales (PNN), apoyando el desarrollo de modelos de calidad de datos que permiten una gestión, producción y evaluación de estos. Estos proyectos son de gran importancia para diferentes entidades ya que al contar con datos estandarizados es posible lograr la interoperabilidad entre diferentes temáticas todas relacionadas con la información geoespacial, así mismo se logra crear una cultura en el país para el uso de los datos oficiales, evitando con ello reproceso y altos costos por usar información no estandarizada y oficial.
Alianzas académicas como la que se describe en este artículo apoyan el desarrollo del país ya que permiten que una entidad académica reconocida se una a una entidad técnica que tiene gran experiencia y trayectoria en temas geoespaciales, para lograr así una sinergia que aporta a la investigación aplicada, para que los esfuerzos de los estudiantes y la academia no queden tan solo en el papel, sino que sea de utilidad para aportar soluciones necesarias a diferentes problemáticas por medio del empleo de datos geoespaciales.
Volver