Glosario de Términos

Glosario de Términos

1. Análisis Espacial

Herramienta que permite la manipulación de datos espaciales en diferentes formas y hace posible extraer como resultado conocimientos adicionales sobre los procesos que ocurren en el espacio, con la finalidad de tener una mejor comprensión de estos.

2. Arquitectura de Información

Conjunto de elementos y las relaciones que se establecen entre ellos, permitiendo gestionar la información dentro de un entorno.

Temática: Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fuente: MinTIC

3. Aseguramiento de Calidad

Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que se implementan en un Sistema de Gestión de Calidad, cuyo fin es garantizar que los productos y servicios de una empresa cumplan con los requisitos de calidad y los estándares.

4. Brecha

Desigualdad en el acceso, disponibilidad, calidad o comprensión de la información entre diferentes individuos, comunidades o regiones. En el contexto de los datos geoespaciales, esta brecha puede manifestarse como una falta de acceso a datos actualizados, de alta calidad o técnicamente útiles para la toma de decisiones, especialmente en regiones o comunidades con recursos limitados.

Temática: Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fuente: UNGGIM, 2018

5. Catalogación

Proceso de estructurar, documentar y organizar datos de manera sistemática para garantizar que sean fáciles de descubrir, acceder y reutilizar.

Temática: Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fuente: OGC

6. Catastro Multipropósito

Sistema integrado de bases de datos geograficos y alfanuméricos que reúnen la información sobre el registro y la propiedad del suelo, características físicas, modelo econométrico para la valoración de propiedades, zonificación, sistemas de información geográfica, transporte y datos ambientales, socioeconómicos y demográficos, entre otros.

7. Calidad

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos.

8. DAMA

Asociación profesional en el campo de la gestión de datos, que promueve el desarrollo y la implementación de estándares y mejores prácticas en áreas como la gobernanza, calidad, arquitectura e integración de datos.

Temática: Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fuente: DAMA, 2023

9. Dato Abierto

Es aquel recurso de tipo geográfico que le permite a cualquier usuario acceder, usar y reutilizar la información geoespacial. En este sentido los datos abiertos se caracterizan por ser primarios o transformados por el productor original del dato geográfico, así como por estar disponibles en distintos formatos interoperables con varios sistemas de información geográfica, y con la licencia de Creative Commons 4.0 que permite usarlo sin restricción alguna.

Temática: Tecnologías de Información y comunicaciones

Fuente: ICDE, 2024

10. Datos Fundamentales

Son la base sobre la cual se construyen otros datos geoespaciales. Estos permiten la localización espacial de datos, la generación de productos geográficos temáticos, la integración de distintas fuentes de información y un mejor análisis de datos estadísticos, los cuales deben ser interoperables y de libre acceso, siendo creados con el propósito de servir, tanto a las diferentes entidades administrativas, como a la sociedad en general, en la toma de decisiones del territorio.

En otras palabras, los Datos Fundamentales son la información nacional de referencia establecida a nivel cartográfico; son insumos primarios que ayudan a comprender de una manera holística el territorio y son claves para la construcción de datos temáticos.

Temática: Varios

11. Dato Geoespacial

Registro digital con combinaciones de valores de atributos que lo hacen único e inconfundible respecto a otros datos geoespaciales y que debe estar georreferenciado y contener un atributo que lo relacione con el tiempo para fines de comparación.

Temática: Varios

Fuente: ideca.gov.co

12. Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible es el manejo de conservación de la base de los recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal manera que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras.

13. Ecosistema

Marco visionario que conecta datos espaciales, tecnologías emergentes y procesos automatizados para abordar desafíos. El ecosistema geoespacial es una evolución en la forma en que se gestiona, utiliza y comparte la información geoespacial, pasando de las infraestructuras de datos espaciales (IDE) a un enfoque más integrado y avanzado.

Temática: Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fuente: Future geoespatial information ecosystem. UNGGIM, 2022

14. Evaluación de la Calidad

Proceso que implica seguir una serie de pasos para asegurar que los productos y servicios cumplen con los requisitos establecidos; los procesos de evaluación de la calidad se usan en diferentes fases del ciclo de un producto y tienen diferentes objetivos en cada una de ellas.

15. Estándar

Conjunto de reglas y acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas y/o criterios necesarios para que sean utilizados consistentemente, como guías o definiciones de características para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propósito.

16. Gestión de la Información Geográfica

Acciones desarrolladas en los procesos de creación, modificación, custodia, disposición, aprovechamiento, explotación y uso de la información geoespacial estructurada.

17. Información Geográfica o Geoespacial

Conjunto de datos que posee un componente geométrico o espacial, que describe la localización de los objetos en el espacio y las relaciones espaciales entre ellos. También se entiende como información geográfica al producto de la georreferenciación de bases de datos temáticas que posean atributos geográficos, como las imágenes de sensores remotos satelitales y aerotransportados, la cartografía marítima y aeronáutica, entre otros.

18. Interoperabilidad

Consiste en la capacidad de integrar conjuntos de datos y servicios relacionados de diferentes tipos y diferentes fuentes.

19. LADM

Land Administration Domain Model (LADM) es un modelo conceptual que concreta una ontología y una semántica para la administración del territorio.

Temática: Varios

Fuente: ICDE

20. Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial

Marco que establece la estructura conceptual, define lineamientos, incorpora mejores prácticas y traza una ruta de implementación para lograr una administración pública más eficiente, coordinada y transparente, a través del fortalecimiento de la gestión de información y las tecnologías de la información.

Temática: Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fuente: MinTIC

21. Metadatos Geográficos

Los metadatos geoespaciales hacen referencia a la información descriptiva que le brinda al usuario consultor más información sobre el dato, y elementos mínimos tales como: tipo de dato, escala, calidad, contenido, restricciones de uso, distribución y punto de contacto.

22. Objeto Territorial Legal

Los Objetos Territoriales Legales se definen como "una porción de territorio en el cual existen condiciones homogéneas dentro de sus límites”. Un Objeto Territorial debe tener una normatividad asociada para su funcionamiento y a partir de esta, existir una o varias entidades responsables de la producción, mantenimiento y disposición del dato, normalmente reconocidos como custodios del dato.

Temática: Varios

Fuente: Catastro, 2014

23. Ordenamiento Territorial

Entendemos por ordenamiento territorial un conjunto de acciones concertadas para orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, buscando su desarrollo socio-económico, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio considerado y la armonización con el medio ambiente.

Temática: Territorial

Fuente: (Comisión Ordenamiento Territorial COT, 1992)

24. Producción de Datos Geográficos

Proceso que conlleva la generación de productos geográficos, desde procesos de identificación, captura o adquisición, transformación o procesamiento y procesos de análisis espacial, por medio de operaciones (superposiciones, operaciones aritméticas, corredores y áreas de influencia), elaboración de productos intermedios y derivados, aplicación de estándares de información y organizacionales, hasta el mantenimiento y actualización de productos.

25. Sistema de Administración del Territorio - SAT

Infraestructura para la implementación de políticas del territorio y estrategias de gestión del territorio, respaldada en información suficiente, confiable y actualizada de este.

Esta infraestructura incluye acuerdos institucionales, marcos legales y estándares para coordinar, complementar, crear sinergias y armonizar las diferentes acciones para el uso y mantenimiento de la información del territorio que llevan a cabo las diferentes partes interesadas: entidades del nivel nacional, entidades territoriales, autoridades ambientales, ciudadanía, entre otros.

Temática: Varios

Fuente: DNP

26. TOGAF

Marco para el desarrollo de arquitecturas empresariales que permite a las organizaciones diseñar y construir sistemas tecnológicos efectivos que respondan a las necesidades de su negocio

Temática: Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fuente: The Open Group, 2023

27. Transformación Digital

Proceso de cambio fundamental impulsado por el uso de tecnologías digitales, que va más allá de la simple digitalización y busca redefinir las propuestas de valor para entidades y sociedad, impactando el desarrollo económico, social y productivo.