La transferencia de conocimiento continúa impulsando el desarrollo de la ICDE
La ICDE y su articulación con el SAT a través de los Objetos Territoriales Legales
Colombia ha emprendido importantes transformaciones en la administración y gestión del territorio, mediante la implementación de la política pública de Catastro Multipropósito. Este enfoque integral no solo se centra en la valoración de tierras, sino que también promueve el ordenamiento territorial, la planeación ambiental y la gestión eficiente de los recursos.
Los metadatos y los datos abiertos como estrategia dinamizadora de acceso a la información de la ICDE
Aspectos fundamentales de la estrategia de consolidación de datos geoespaciales de la ICDE
La ICDE y el establecimiento de la arquitectura de información geoespacial
Avances y retos en la implementación de estándares en la gestión de información geoespacial
Los estándares en la gestión de la información geoespacial son fundamentales para garantizar la calidad, integración e interoperabilidad de datos provenientes de diversas fuentes. Normalizan los procesos de producción en todo el ciclo de vida del dato, asegurando que los datos sean confiables, consistentes y accesibles.
Analítica e ICDE: contribución de la transformación digital en la planificación territorial sostenible
La transformación digital ha revolucionado la forma en que se recopilan, gestionan y analizan los datos geoespaciales, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la planificación territorial sostenible. En Colombia, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) se constituye como una herramienta crucial en este proceso, facilitando la integración y el intercambio de información geoespacial entre diferentes actores.
Principios de participación geoespacial: integrando conocimientos a la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
Introducción
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) cuenta con una plataforma tecnológica que evoluciona y se fortalece constantemente, enfocándose en la gestión del conocimiento sobre información geoespacial. Día a día, el proceso de mejora continua facilita que usuarios con diferentes niveles de conocimiento e intereses puedan interactuar y explorar datos de manera intuitiva, guiados por principios de apropiación digital y experiencia de usuario (UX).