La transferencia de conocimiento continúa impulsando el desarrollo de la ICDE

Los modelos de Gestión del Conocimiento son una potente herramienta para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones, en tanto permiten ordenar, conservar y ampliar el conocimiento asociado la gestión estratégica de esta. Para la ICDE el diseño y consolidación de su modelo ha sido la oportunidad para mantener actualizados a sus socios estratégicos y mantener una dinámica de actualización y producción de conocimiento.

La ICDE y su articulación con el SAT a través de los Objetos Territoriales Legales

Colombia ha emprendido importantes transformaciones en la administración y gestión del territorio, mediante la implementación de la política pública de Catastro Multipropósito. Este enfoque integral no solo se centra en la valoración de tierras, sino que también promueve el ordenamiento territorial, la planeación ambiental y la gestión eficiente de los recursos.

Los metadatos y los datos abiertos como estrategia dinamizadora de acceso a la información de la ICDE

La dinamización de los datos geoespaciales abiertos y de los metadatos supone un reto para las entidades productoras que hacen parte de la ICDE, dado que se requiere una capacitación permanente en los temas de estándares geográficos e infraestructura tecnológica, que garantice la precisión, utilidad, confiabilidad y calidad del dato, así como su interoperabilidad entre los sistemas de información de las entidades. El objetivo del artículo es presentar el avance en la implementación del estándar del metadato geográfico, según la ISO 19115, en la publicación de datos abiertos.

La ICDE y el establecimiento de la arquitectura de información geoespacial

La definición de una arquitectura de información, entendida como un conjunto de elementos y las relaciones que se establecen entre ellos, requiere la atención de diversos lineamientos como los del Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial y el dominio de información. Este artículo establece unas fases que han iniciado a implementarse en el ejercicio que realiza la ICDE para el establecimiento de su arquitectura de información. En este artículo se exponen algunas experiencias en sus avances y las consideraciones para tener en cuenta próximamente.

Avances y retos en la implementación de estándares en la gestión de información geoespacial

Los estándares en la gestión de la información geoespacial son fundamentales para garantizar la calidad, integración e interoperabilidad de datos provenientes de diversas fuentes. Normalizan los procesos de producción en todo el ciclo de vida del dato, asegurando que los datos sean confiables, consistentes y accesibles.

Analítica e ICDE: contribución de la transformación digital en la planificación territorial sostenible

La transformación digital ha revolucionado la forma en que se recopilan, gestionan y analizan los datos geoespaciales, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la planificación territorial sostenible. En Colombia, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) se constituye como una herramienta crucial en este proceso, facilitando la integración y el intercambio de información geoespacial entre diferentes actores.

Principios de participación geoespacial: integrando conocimientos a la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales

Introducción

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) cuenta con una plataforma tecnológica que evoluciona y se fortalece constantemente, enfocándose en la gestión del conocimiento sobre información geoespacial. Día a día, el proceso de mejora continua facilita que usuarios con diferentes niveles de conocimiento e intereses puedan interactuar y explorar datos de manera intuitiva, guiados por principios de apropiación digital y experiencia de usuario (UX).