El fortalecimiento tecnológico de la ICDE en el marco de la gestión de datos

El 26 de Marzo de 2019, el Consejo Nacional de Política Económica y Social de la Republica de Colombia, bajo el Conpes 3958, aprueba la “Estrategia para la implementación de la política pública de catastro multiproposito”, con la participación de cuatro ministerios: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Justicia y del Derecho y el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, junto con siete entidades del orden nacional: Departamento Na

Alianzas académicas para el fortalecimiento del conocimiento geográfico

La Universidad Sergio Arboleda y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- desde el año 2017 crearon el programa académico de postgrado con el objetivo de fortalecer a los profesionales de nuestro país, en el conocimiento de la Tierra y del espacio ultraterrestre, mediante la utilización de Tecnologías de Información proveniente de sensores remotos.  

La Interoperabilidad en el área metropolitana de Bucaramanga como herramienta para compartir información de la base de datos catastral

La Interoperabilidad es “la capacidad de las organizaciones para intercambiar información y conocimiento en el marco de sus procesos de negocio para interactuar hacia objetivos mutuamente beneficiosos, con el propósito de facilitar la entrega de servicios digitales a ciudadanos, empresas y a otras entidades, mediante el intercambio de datos entre sus sistemas TIC” *1. 

Entrevista a la directora del DNP, Alejandra Botero

1. ¿Cuáles son los objetivos de la política de Catastro Multipropósito y Administración del Territorio? 

El Catastro Multipropósito tiene objetivos que van mucho más allá del impuesto predial, por eso el término multipropósito. Es una revolución en términos de gestión e información territorial. Se trata de un sistema que provee valiosos insumos para la administración pública, los cuales se pueden utilizar en todos los niveles del Estado.