Ecosistema digital geoespacial: ICDE como plataforma de decisiones inteligentes en Colombia

Resumen

Colombia avanza en la transformación de la gestión de información geoespacial mediante el fortalecimiento de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) y su evolución hacia un Ecosistema Digital Geoespacial que favorece la toma de decisiones oportunas, confiables y responsables.

Información para la gestión integral de los territorios

Todos sabemos que los datos se han convertido en el recurso más valioso y estratégico para las entidades y organizaciones a nivel mundial. En este contexto, la información geográfica se posiciona como un activo estratégico para planificar, gestionar y transformar nuestro territorio. Por ello, comprender nuestro entorno, la forma en que tomamos decisiones y diseñamos políticas públicas debe basarse en las necesidades del país y en el fortalecimiento institucional, lo cual requiere contar con datos geoespaciales precisos, actualizados y accesibles.

IDE Corporativa: Fortalecimiento en la gestión y la disposición de información geográfica

Resumen

La infraestructura de datos espaciales - IDE juega un rol esencial en la estructuración y mejoramiento de procesos mediante la sinergia entre partes interesadas traducida en cooperación institucional, tecnología, herramientas, contenido geográfico (datos y metadatos), políticas y gobernanza, favoreciendo la transparencia en el gobierno de la información y la toma de decisiones. A escalas mayores, las IDEs promueven la participación ciudadana, un paso clave dentro del enfoque del gobierno abierto y apoyo a la construcción de Infraestructuras Digitales.

Decisiones con datos geoespaciales: aprovechamiento colaborativo de los recursos tecnológicos para una gestión territorial inteligente

Resumen

Los datos geoespaciales son fundamentales para tomar decisiones informadas al gestionar nuestro territorio. La clave es poder usar estos datos en el momento adecuado y que estén al alcance de quienes podrían generar un mayor impacto. Cuando la información llega a tiempo, no solo permite reaccionar ante lo que está sucediendo ahora, sino también anticiparse a futuros retos y oportunidades.

Red Geodésica Nacional Activa MAGNA-ECO: Densificación y cobertura de estaciones CORS en Colombia

Resumen

El fortalecimiento de la infraestructura geodésica es esencial para garantizar la precisión y confiabilidad de la información espacial utilizada en planificación territorial, catastro y gestión del riesgo.

En este contexto, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi ejecutó un proyecto orientado a optimizar, diseñar y consolidar la Red Geodésica Nacional Activa (MAGNA-ECO) con el fin de mejorar la cobertura nacional y alinear la red con estándares técnicos regionales e internacionales.

La integración de los datos geoespaciales: pilar estratégico para la toma de decisiones en el territorio

Resumen

Los datos geoespaciales se han consolidado como un recurso fundamental para la gestión territorial, al facilitar la toma de decisiones informadas en la formulación de políticas públicas, así como en la planificación y desarrollo de los territorios, en sintonía con sus dinámicas reales y necesidades particulares.

Composición y estructura de la información geográfica y catastral en la era digital

A propósito de los avances en materia de interoperabilidad en el IGAC y la ICDE

Introducción

Colombia ha logrado avances sustanciales en la construcción de una infraestructura digital para la gestión de la información geográfica y catastral, sentando las bases de un ecosistema interoperable que facilita el acceso a datos confiables y oportunos para la toma de decisiones territoriales.

Automatización del preprocesamiento de imágenes Sentinel-2 para clasificación Corine Land Cover

Resumen

Este artículo presenta el desarrollo de un pipeline automatizado para el preprocesamiento de imágenes satelitales Sentinel-2, orientado a facilitar la clasificación de cobertura terrestre bajo el estándar Corine Land Cover, mediante modelos de deep learning. La iniciativa se enmarca en las estrategias de inteligencia artificial geoespacial promovidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y desarrolladas por el equipo ColSMART.